HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La dieta mediterránea podría a...
Los sofocos pueden ser indicio...
El peso antes del embarazo se ...
Exposición prenatal a gripe, l...
Las mujeres obesas de mediana ...
Asocian un trastorno autoinmun...
La diabetes aumenta el riesgo ...
Los pacientes cardiacos se ben...
Estudios hallan que la fructos...
Niños obesos con abdomen promi...
Cualquier día es bueno para l...
La terapia hormonal contra el ...
Un estudio sugiere un uso más ...
La gripe puede elevar las prob...
La angina con frecuencia afect...
Los factores de riesgo cardiac...
Los factores de riesgo cardiac...
Los niños ansiosos están en ri...
Múltiples factores modifican r...
La contaminación atmosférica p...
Las carreteras más transitadas...
Examinar a los atletas jóvenes...
El síndrome metabólico podría ...
La exposición al plomo durante...
La linaza integral, pero no el...
Asocian la depresión crónica y...
Las píldoras antioxidantes no ...
El miedo a perder el trabajo e...
Estudio asocia la hipertensión...
Las terapias combinadas para r...
<< < ... 4 5 6 7 8 9 10 ... > >>
 
Estrés laboral aumentaría el riesgo de diabetes en las mujeres

4 de enero, 2010

Algunas mujeres trabajadoras deberían mantenerse atentas a sus niveles de azúcar en sangre.

Según reveló un nuevo estudio, aquellas que informan altos niveles de estrés laboral y poco apoyo social vinculado con su empleo parecen correr más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los investigadores del University College de Londres analizaron a mujeres blancas de mediana edad empleadas del servicio civil británico.

Se evaluaron factores causantes de estrés relacionados con el empleo durante un promedio de casi 12 años en 5.895 funcionarios públicos que inicialmente no tenían diabetes. Durante ese período, 308 empleados (92 mujeres) desarrollaron diabetes tipo 2, el tipo íntimamente ligado a la obesidad.

Los investigadores no encontraron asociación entre los factores laborales estresantes y el riesgo de diabetes entre los trabajadores varones. En cambio, en las mujeres la diferencia fue marcada.

Entre las empleadas públicas, alrededor del "10 por ciento de todos los casos de diabetes tipo 2 podrían haberse prevenido", dijjeron a Reuters Health

En la población estudiada en conjunto, los trabajadores que desarrollaron diabetes eran mayores y más propensos a ocupar puestos de baja jerarquía, padecer más estrés por eventos personales, pesar más y tener otras características biológicas que los colocaban en peligro de sufrir la enfermedad.

Entre las empleadas mujeres, los factores biológicos vinculados con la diabetes, así como también el mayor o menor empleo "sólo explicaron un tercio del efecto", se añadió.

Las personas deben reconocer la importancia que juega el estrés en su salud física general, y tenerlo en cuenta como un factor tan dañino como la obesidad, la escasa actividad física y la mala alimentación.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Diabetes Care, diciembre del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología