HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
El trabajo en equipo del médico y el farmaceuta mejora el control de la presión arterial

Un estudio halla que esta colaboración duplicó el número de pacientes que controlaron su hipertensión
24 de noviembre, 2009

Un estudio reciente halla que la presión arterial alta se controla mejor cuando el médico y el farmaceuta trabajan en equipo que si lo hacen por separado.

"Cuando los médicos trabajan conjuntamente con los farmaceutas, se intensifican los medicamentos, aumentan las dosis y los medicamentos se usan de forma más efectiva", señaló Barry L. Carter, profesor de la Facultad de farmacia de la Universidad de Iowa y autor principal de un informe que aparece en la edición del 23 de noviembre de Archives of Internal Medicine. "Cumplir con la medicación es una razón menor para la mejora".

El informe de la publicación describe un estudio en el que se dividieron en dos grupos 402 personas tratadas por presión arterial alta en seis clínicas: Un grupo recibió el tratamiento habitual para la presión arterial, en el que se expedía una receta en base a la medición de la presión arterial por parte del médico, y el farmaceuta sólo se limitaba a surtir la receta.
El otro grupo fue tratado por equipos compuesto por médicos y farmaceutas en el que los farmaceutas eran entrenados para medir la presión arterial del paciente y ajustar tanto el tipo de medicamento recetado como la dosis.

Luego de seis meses, la presión arterial había descendido al nivel recomendado en el 30 por ciento de los participantes del grupo de tratamiento tradicional, mientras que el 64 por ciento de los tratados por el equipo de médicos y farmaceutas alcanzó este objetivo.

Un enfoque de colaboración puede mejorar claramente los esfuerzos para controlar la presión arterial alta, que es un factor de riesgo importante para el ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y otros problemas cardiovasculares, agregó Carter.

"El cumplimiento con la medicación apenas representa entre el quince y el veinte por ciento de los problemas en el control de la presión arterial", señaló. "La mayoría de las veces, no se toman dosis o combinaciones correctas de medicamentos para lograr este objetivo".

Y lo que funciona en el control de la presión arterial podría aplicar para otros problemas médicos crónicos, explicó Carter. "Han habido estudios positivos sobre diabetes, colesterol alto y asma, entre otros", destacó.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Barry L. Carter, Pharm.D., professor, University of Iowa College of Pharmacy, Iowa City, Iowa; Helene Levens Lipton, professor, health policy, University of California, San Francisco; Nov. 23, 2009, Archives of Internal Medicine
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología