HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
El optimismo reduce en un 50% el riesgo de muerte cardiovascular en la tercera edad según estudio

El optimismo reduce en un 50 por ciento el riesgo de muerte cardiovascular en la tercera edad según sugiere un estudio del Instituto de Salud Mental GGZ Delfland en Deft (Holanda) en el que los hombres mayores más optimistas mostraron un menor riesgo de muerte cardiovascular durante 15 años en comparación con los menos optimistas. Las conclusiones de esta investigación se publican en la revista ´Archives of Internal Medicine´.

Los científicos estudiaron a hombres mayores para determinar el efecto del optimismo sobre la mortalidad cardiovascular. El estudio incluyó a 545 hombres de edades comprendidas entre los 64 y los 84 años que no tenían enfermedad cardiovascular o cáncer. El optimismo fue evaluado a través de un cuestionario proporcionado a los participantes en los años 1985 1990 1995 y 2000.

Los investigadores descubrieron que el optimismo estaba asociado con aproximadamente un 50 por ciento menos de riesgo de muerte cardiovascular en los hombres durante un seguimiento de 15 años. Las mayores puntuaciones de optimismo estaban asociadas con una menor edad mayor educación una menor posibilidad de vivir solos mejor salud una mayor actividad física y menos depresión en 1990. Los estudios actuales y pasados indican que el optimismo individual cambia sólo de forma moderada con el paso del tiempo aunque tiende a disminuir con la edad.

Los estudios sugieren que el optimismo de una persona puede predecir su salud bienestar y salud física. En esta ocasión la investigación se centró en la aptitud optimista estable definida como una actitud positiva vital habitual y sobre las expectativas futuras. Según los autores aún está por establecer si las intervenciones dirigidas a mejorar el nivel de optimismo de las personas mayores podrían reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología