HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
El optimismo reduce en un 50% el riesgo de muerte cardiovascular en la tercera edad según estudio

El optimismo reduce en un 50 por ciento el riesgo de muerte cardiovascular en la tercera edad según sugiere un estudio del Instituto de Salud Mental GGZ Delfland en Deft (Holanda) en el que los hombres mayores más optimistas mostraron un menor riesgo de muerte cardiovascular durante 15 años en comparación con los menos optimistas. Las conclusiones de esta investigación se publican en la revista ´Archives of Internal Medicine´.

Los científicos estudiaron a hombres mayores para determinar el efecto del optimismo sobre la mortalidad cardiovascular. El estudio incluyó a 545 hombres de edades comprendidas entre los 64 y los 84 años que no tenían enfermedad cardiovascular o cáncer. El optimismo fue evaluado a través de un cuestionario proporcionado a los participantes en los años 1985 1990 1995 y 2000.

Los investigadores descubrieron que el optimismo estaba asociado con aproximadamente un 50 por ciento menos de riesgo de muerte cardiovascular en los hombres durante un seguimiento de 15 años. Las mayores puntuaciones de optimismo estaban asociadas con una menor edad mayor educación una menor posibilidad de vivir solos mejor salud una mayor actividad física y menos depresión en 1990. Los estudios actuales y pasados indican que el optimismo individual cambia sólo de forma moderada con el paso del tiempo aunque tiende a disminuir con la edad.

Los estudios sugieren que el optimismo de una persona puede predecir su salud bienestar y salud física. En esta ocasión la investigación se centró en la aptitud optimista estable definida como una actitud positiva vital habitual y sobre las expectativas futuras. Según los autores aún está por establecer si las intervenciones dirigidas a mejorar el nivel de optimismo de las personas mayores podrían reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología