HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
El estrés social envía la grasa corporal al estómago

Esto significa que los riesgos cardiacos aumentaban, según afirma una investigación
6 de agosto, 2009

El estrés social podría provocar que el organismo deposite grasa en el abdomen, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, según sugiere un estudio reciente.

Los hallazgos podrían llevar a nuevas maneras de combatir los crecientes índices de obesidad en EE. UU. y otros países occidentales, según la investigadora principal Carol A. Shively, profesora de patología de la Facultad de medicina de la Universidad de Wake Forest.

"Gran parte del exceso de grasa en muchas personas que tienen sobrepeso se localiza en el abdomen, y esa grasa se comporta de forma distinta a la de otros lugares. Si hay demasiada, puede tener efectos más nocivos sobre la salud que la grasa localizada en otras áreas", aseguró en un comunicado de prensa de la Wake Forest.

En el estudio, diseñado para ver cómo el estatus social afecta el desarrollo de la enfermedad cardiaca, se alimentó a monas con una dieta al estilo occidental que contenía grasa y colesterol. Las monas vivían en grupos y establecieron una jerarquía de orden natural, de dominante a subordinadas.

Los investigadores anotaron que las monas subordinadas no eran incluidas en las sesiones grupales de acicalado con tanta frecuencia como las monas dominantes, y con frecuencia eran objeto de agresión.

Las monas subordinadas en este estudio desarrollaron más grasa en la cavidad abdominal que las demás.

La subordinación social causa la liberación de hormonas del estrés que promueven la acumulación de grasa en el abdomen, dijeron los investigadores. Esta grasa abdominal (visceral) promueve la acumulación de placa en los vasos sanguíneos que lleva a la enfermedad cardiaca, la principal causa de muerte de todo el mundo.

El estudio aparece en la edición actual de la revista Obesity.

Shively apuntó que los hallazgos refuerzan la sabiduría de comer bien, hacer ejercicio regular y gestionar el estrés bien.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Wake Forest University School of Medicine, news release, Aug. 5, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología