HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
El ejercicio reduciría riesgo de diabetes tipo 2 en adolescentes

21 de enero, 2009

Una nueva investigación demostró que los adolescentes que son moderadamente activos queman más calorías y metabolizan el azúcar en sangre de manera más eficiente que sus pares sedentarios, lo que los protegería de la diabetes tipo 2. El desorden está íntimamente relacionado con la obesidad, pero estudios en adultos demostraron que el ejercicio regular puede prevenir o dilatar su aparición. No obstante, no está claro si sucedería lo mismo en los niños y los adolescentes.

El tema es importante porque las crecientes tasas de obesidad infantil están llevando a un aumento en las tasas de diabetes tipo 2. Para el nuevo estudio, publicado en la revista Diabetes Care, los investigadores de la University of Alabama, en Birmingham, colocaron acelerómetros en 32 varones y mujeres adolescentes. Los acelerómetros son dispositivos pequeños que se llevan en la cadera y que registran el movimiento del cuerpo a lo largo del día. Los expertos hallaron que los adolescentes que eran moderadamente activos durante una semana, generalmente tenían mayor metabolismo en los momentos de descanso que aquellos que eran más sedentarios.

Además, esos chicos habían obtenido mejores resultados en las pruebas de tolerancia a la glucosa, una medición sobre cuán bien metaboliza el cuerpo los carbohidratos. Las personas con problemas de tolerancia a la glucosa desarrollarían diabetes. Aunque el estudio fue a corto plazo, los resultados sugieren que el ejercicio regular podría ayudar a proteger a los adolescentes tanto de la obesidad como de la diabetes tipo 2. Los autores también destacaron que los adolescentes analizados hacían muy poco ejercicio vigoroso. En cambio, la actividad moderada, como caminar, pareció mejorar el metabolismo. El equipo concluyó que se necesitan más estudios para ver si la actividad física se traduce en menores tasas de obesidad y diabetes. Diabetes Care, enero del 2009.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología