HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
El clima frío aumentaría la presión arterial en los ancianos

13 de enero, 2009

El clima frío incrementaría la presión sanguínea de las personas mayores y elevaría su riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), ataque cardíaco o insuficiencia renal, indicaron investigadores franceses. Estudios previos demostraron que la presión cambia con las estaciones del año, pero pocas investigaciones observaron específicamente a los adultos mayores, señaló el equipo de Annick Alperovitch, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica en París.

El equipo francés observó la relación entre la presión sanguínea y la temperatura en más de 8.800 hombres y mujeres de 65 años o más. Los voluntarios eran de tres ciudades y se habían medido la presión a intervalos regulares en 1999 y luego dos años después. Tanto la presión sistólica como diastólica difirieron en las cuatro estaciones y ante la variación de las temperaturas externas. La hipertensión, definida por una lectura sistólica de 160 o más o una diastólica de más de 95, se detectó en alrededor de un tercio de los voluntarios durante el invierno y un cuarto en verano.

En promedio, la presión de cada persona cayó entre la medición inicial y el seguimiento y el descenso estuvo fuertemente relacionado con la temperatura exterior, indicaron los expertos. La presión sistólica promedio fue 5 milímetros de mercurio mayor en invierno que en verano, agregaron. El equipo señaló que desconoce el motivo de esto, pero cree que una hormona relacionada con el estrés, que se genera durante el clima frío, podría aumentar la presión al acelerar el corazón.

Los resultados sugieren que los médicos deberían considerar un control más de cerca de los pacientes ancianos que toman medicinas para la presión cuando la temperatura ambiente disminuye, añadieron los científicos.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología