HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los niveles de colesterol podr...
Los antipsicóticos más nuevos ...
La dieta y el ejercicio reduce...
El clima frío aumentaría la pr...
La Escala Framingham podría no...
Estudios desafían la puntuació...
Revelan directrices para el tr...
Los desfibriladores implantado...
Asocian altos niveles de vitam...
Alto nivel de fósforo, ligado ...
Un análisis de orina para la e...
Reducir el estrés laboral prot...
Relacionan factores del estilo...
Un escáner computarizado detec...
Un menor uso de la TRH tal vez...
El pescado graso podría reduci...
Amamantar a un bebé conlleva b...
Los ataques cardiacos 'silenci...
Tener psoriasis incrementa el ...
El humo de segunda mano afecta...
Niños con sobrepeso tienen sig...
Las canciones apacibles alegra...
Una revisión confirma el víncu...
La enfermedad coronaria y la d...
Altos niveles de plomo en sang...
La hipertensión en el embarazo...
La depresión tal vez aumente j...
El ejercicio podría beneficiar...
Los pacientes cardíacos deberí...
Relacionan la obesidad con el ...
<< < ... 6 7 8 9 10 11 12 ... > >>
 
Confirman la importancia de la rehabilitación cardíaca

Un estudio realizado por diferentes organismos y hospitales en España acaba de confirmar la importancia de los programas de rehabilitación en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Según el estudio:

La rehabilitación postinfarto reduce el riesgo de muerte en un 25%

Los programas de rehabilitación cardíaca incluyen, además de farmacología, una dieta cardio-saludable ( bajo contenidos de sodio y grasas), el ejercicio físico (especialmente aeróbico) y el control de factores como la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión. Estas medidas se complementan con apoyo psicológico, ayuda social, y en algunos casos, una terapia ocupacional que permita la reinserción laboral.

El estudio compara la existencia de programas en España con la de otros países europeos, destacándose el caso de Austria donde este tipo de prevención secundaria tiene una cobertura del 95%. Confirma la importancia de la recuperación apostando a una mejor calidad de vida. En este sentido señala que

Ocho de cada diez pacientes pueden hacer una vida normal tras un infarto

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología