HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los niveles de colesterol podr...
Los antipsicóticos más nuevos ...
La dieta y el ejercicio reduce...
El clima frío aumentaría la pr...
La Escala Framingham podría no...
Estudios desafían la puntuació...
Revelan directrices para el tr...
Los desfibriladores implantado...
Asocian altos niveles de vitam...
Alto nivel de fósforo, ligado ...
Un análisis de orina para la e...
Reducir el estrés laboral prot...
Relacionan factores del estilo...
Un escáner computarizado detec...
Un menor uso de la TRH tal vez...
El pescado graso podría reduci...
Amamantar a un bebé conlleva b...
Los ataques cardiacos 'silenci...
Tener psoriasis incrementa el ...
El humo de segunda mano afecta...
Niños con sobrepeso tienen sig...
Las canciones apacibles alegra...
Una revisión confirma el víncu...
La enfermedad coronaria y la d...
Altos niveles de plomo en sang...
La hipertensión en el embarazo...
La depresión tal vez aumente j...
El ejercicio podría beneficiar...
Los pacientes cardíacos deberí...
Relacionan la obesidad con el ...
<< < ... 6 7 8 9 10 11 12 ... > >>
 
Una inyección podría sanar el corazón dañado

En un estudio con ratones, los tejidos lesionados y la función coronaria se restablecen
24 de julio, 2009

Los médicos nunca han logrado ayudar al tejido cardiaco lesionado a renovarse luego de un ataque cardiaco. Al menos hasta ahora.

Durante un ataque cardiaco, los vasos que suministran sangre al corazón se obstruyen, lo que evita que pase suficiente oxígeno. El músculo cardiaco muere o resulta permanentemente dañado.

Sin embargo, investigadores del Hospital infantil de Boston informan sobre avances para llegar algún día a regenerar el tejido cardiaco luego de un ataque o de unainsuficiencia, incluso entre los niños que han nacido con defectos cardiacos congénitos.

En un estudio con ratones, mostraron que la neurregulina 1 (NRG1), un factor de crecimiento relacionado con el desarrollo del corazón y del sistema nervioso, puede estimular el crecimiento del músculo cardiaco y la recuperación de la función cardiaca cuando se inyecta después de un ataque.

Este es un avance significativo porque la enfermedad cardiaca coronaria, que causa ataque cardiaco y angina, es la causa principal de muerte en los EE. UU.

El estudio, financiado por el departamento de cardiología del Hospital infantil de Boston, la Fundación Charles Hood y la American Heart Association, AHA, halló que el crecimiento celular no necesita provenir de células madre. Un informe acerca de la investigación aparece en la edición del 24 de julio de Cell.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Children's Hospital Boston, news release, July 23, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología