HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Un colesterol normal no garantiza un corazón saludable

Investigadores aseguran que evaluar un factor de inflamación podría detectar a quienes necesitan estatinas
15 de diciembre, 2009

Según investigadores estadounidenses, la gente que tiene niveles normales de colesterol LDL podrían necesitar ser evaluados por un marcador de inflamación para poder identificar a los que podrían beneficiarse de terapia con estatinas para reducir el colesterol y el riesgo a largo plazo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y muerte.

El estudio complementa los resultados del emblemático ensayo JUPITER; que mostró que las estatinas pueden prevenir la enfermedad cardiaca entre quienes tienen LDL.c normal (el colesterol "malo") y un mayor nivel de proteína C reactiva", señaló en un comunicado de prensa la Dra. Christie Ballantyne, directora del Centro de prevención de la enfermedad cardiovascular del Centro cardiaco y vascular metodista DeBakey.

La proteína C-reactiva (PCR) es una sustancia que se halla en la sangre y un marcador de inflamación que por mucho tiempo se ha relacionado con el riesgo cardiovascular.

Las preguntas acerca de la utilidad de las mediciones de PCR permanecieron luego de la publicación en 2008 del ensayo JUPITER, que se suspendió tras una media de dos años de seguimiento de los pacientes. Una pregunta importante fue si los índices de eventos de enfermedad cardiovascular permanecerían con el tiempo.

"El nuevo estudio analizó el riesgo de los pacientes durante un promedio de siete años para determinar si la PCR es, de hecho, un indicador a largo plazo de riesgo cardiovascular. Esto es importante porque cerca de uno de cada cinco hombres mayores de cincuenta y de mujeres mayores de sesenta tienen perfiles similares de aumento de PCR pero LDL normal", aseguró Ballantyne.

Los investigadores demostraron que una simple prueba de evaluación, la edad más la PCR, puede identificar a los pacientes que podrían beneficiarse del uso de estatinas.

El estudio aparece en la edición en línea del 11 de diciembre de la Journal of the American College of Cardiology.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American College of Cardiology, news release, Dec. 11, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología