HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Tener el colesterol \"bueno\" demasiado alto sería malo

Aunque el colesterol HDL se considera "bueno", los resultados de un nuevo estudio sugieren que, cuando está demasiado alto, elevaría el riesgo de enfermedad coronaria.

Por otro lado, la apolipoproteina A-I o apoA-I, que como el colesterol HDL está relacionada con una reducción del riesgo cardíaco, sigue probando su efectividad a niveles muy altos, según publicará Journal of the American College of Cardiology.

Para medir el efecto de niveles muy altos de colesterol HDL y apoA-I sobre el riesgo cardiovascular, el equipo del doctor John J. P. Kastelein, del Centro Médico Académico de Amsterdam, en Holanda, analizó datos del llamado estudio IDEAL.

IDEAL, que incluyó a 8.888 pacientes, analizó si altas dosis de una estatina ayudarían a prevenir la reaparición de problemas cardiovasculares.

En el IDEAL, el equipo halló que niveles muy altos de colesterol HDL estuvieron relacionados con un aumento del riesgo de sufrir problemas coronarios graves.

Tras controlar el efecto de los niveles de la apoA-I y otros factores, ese riesgo aumentaba un 21 por ciento por cada 12 puntos más de colesterol HDL.

Los autores observaron una asociación negativa permanente entre los niveles de la apoA-I y el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

En un editorial sobre estos resultados, el doctor Jacques Genest, de la McGill University, en Montreal, destacó algunas consecuencias de esta relación aparente entre los niveles muy altos de colesterol HDL y el aumento del riesgo cardiovascular.

"Primero, los niveles naturalmente altos del HDL no protegerían de desarrollar enfermedad cardíaca y, segundo, y aquí es donde está el hallazgo más significativo del estudio, el HDL como objetivo terapéutico provocaría daños potenciales", escribió Genest.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología