HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
Sólo ponerse de pie y estirarse contrarresta el sedentarismo

Ponerse de pie y mover los músculos con más frecuencia durante el día contrarresta los efectos del sedentarismo, según aseguró una especialista.

Interrumpir el sedentarismo permite aprovechar los beneficios que se obtienen de otras actividades físicas.

La doctora Genevieve N. Healy dijo a Reuters Health que "un recreo es algo tan sencillo y liviano como ponerse de pie y estirarse".

El equipo dirigido por Healy, de la University of Queensland, en Brisbane, Australia, midió la cantidad de tiempo destinado a actividades sedentarias (excluido el sueño) y activas en 168 adultos australianos para determinar si interrumpir momentáneamente el sedentarismo influiría sobre el peso y el metabolismo.

Los participantes pertenecían a la cohorte del Estudio Australiano sobre Obesidad, Diabetes y Estilo de Vida, pero no eran diabéticos.

Este grupo saludable, de entre 30 y 87 años, registró sus actividades en un diario y usó un acelerómetro durante todo el día durante siete días, publicó el equipo en la revista Diabetes Care.

El acelerómetro, sujeto firme alrededor del tórax, midió la duración, el tipo y la intensidad de la actividad física por minuto.

El equipo consideró que resultados por debajo de 100 por minuto indicaba período sedentario y, de 100 o más, tiempo activo. Las actividades de baja intensidad oscilaron entre 100 y 1.951 por minuto y los valores superiores a 1.951 por minuto indicaban actividad moderada a fuerte.

Los participantes dedicaron el 57, el 39 y el 4 por ciento de las horas diurnas a actividades sedentarias, de baja intensidad y de intensidad moderada a fuerte, respectivamente. En promedio, sus "recreos" duraron menos de 5 minutos, con resultados en el acelerómetro de 514 por minuto.

El equipo halló que la cantidad de interrupciones durante las actividades sedentarias estaban directamente relacionadas con una menor circunferencia de cintura y niveles de triglicéridos y glucosa en sangre más bajos.

Healy agregó que se necesitan nuevos estudios sobre las respuestas fisiológicas y metabólicas en grupos más grandes, durante períodos más prolongados de sedentarismo, con interrupciones regulares de actividad leve.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología