HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
Los pacientes de trastorno de ansiedad procesan las emociones de manera distinta

Investigadores afirman que escáneres por IRM muestran actividad cerebral anormal
19 de febrero, 2010

Entre los que sufren trastorno de ansiedad generalizada, un estudio reciente ha encontrado que el cerebro procesa las emociones en formas anormales.

Los autores del estudio afirman que la investigación podría ofrecer nuevos conocimientos sobre mejores tratamientos para las personas que sufren de ansiedad debilitante.

"Los pacientes experimentan ansiedad y preocupación, y responden de forma excesiva a los estímulos emocionales negativos, pero en realidad el motivo nunca ha estado claro", aseguró en un comunicado de prensa el Dr. Amit Etkin, profesor asistente encargado de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Stanford y 'primer autor del estudio.

En el estudio, los investigadores administraron escáneres por IRM a 17 personas que sufrían trastorno de ansiedad generalizada, y a 24 personas sanas. Los investigadores deseaban comprender qué sucedía en los cerebros de los participantes a medida que sentían varias emociones.

Los autores del estudio encontraron que los cerebros de los participantes reaccionaban de forma distinta en algunas situaciones. Los hallazgos sugieren que la corteza prefrontal es anormal en las personas que tienen un trastorno de ansiedad generalizada y los investigadores piensan que ese conocimiento podría llevar a un mejor diagnóstico y tratamiento.

El Dr. Alan Schatzberg, autor principal del estudio, y presidente de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad de Stanford, dijo en el comunicado de prensa que los hallazgos, publicados en la edición en línea de febrero de la revista American Journal of Psychiatry, podrían llevar a una mayor comprensión de la biología de la psicopatología, y cómo la gente responde a la psicoterapia.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Stanford University, news release, Feb. 10, 2010
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología