HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Las disputas familiares perjudican el corazón

Pelear con los seres más queridos puede literalmente causar un corazón roto.
Eso encuentra un estudio británico que relacionó los pleitos constantes con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Cuando los investigadores tomaron en cuenta otros factores de riesgo cardiaco, como depresión o tabaquismo, las "relaciones cercanas negativas" aumentaron el riesgo de eventos coronarios en un tercio, según un informe que aparece en la edición del 8 de octubre de Archives of Internal Medicine.

La investigación se ha enfocado en la calidad de las relaciones sociales en lugar de su cantidad, el apoyo emocional y social, qué tipo de interacciones se tiene con esa persona.

En el estudio participaron unos 9,000 funcionarios públicos británicos que llenaron cuestionarios sobre hasta cuatro relaciones cercanas, con énfasis en la relación principal. Las dos terceras partes de las veces, esa relación era con un cónyuge.

A los participantes también se les preguntó sobre el apoyo emocional y práctico que recibían de esa persona. Entonces, se les dio seguimiento por más de doce años y se recolectaron datos sobre la incidencia de eventos de enfermedad cardiaca en el grupo.

Ningún aumento en el riesgo cardiaco encontrado en el estudio pareció estar relacionado con el sexo ni con la posición social del participante. Y tampoco se relacionó al apoyo social y emocional recibido por el individuo, según encontró el equipo.
En cambio, es posible que los aspectos negativos de las relaciones cercanas sean más importantes para la salud de los individuos teniendo en cuenta el poder de las relaciones cercanas negativas para activar emociones más potentes (preocupación y ansiedad) y los subsiguientes efectos fisiológicos, especularon los investigadores.

Es posible que el impacto cardiovascular de las relaciones negativas pueda disminuirse con asesoría y capacitación por parte de profesionales, especialmente en cuanto almanejo del estrés.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología