HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
Las carreteras más transitadas elevan la presión arterial

Un estudio halla que los que viven cerca de calles con mucho tráfico y ruido tienen lecturas más altas.
11 de septiembre, 2009

Vivir próximo a calles muy transitadas podría ser malo para su presión arterial, sugiere un estudio reciente.

Las personas que viven lo suficientemente cerca de zonas de mucho tráfico de modo que pueden oír el estruendo de los motores, el sonido de las bocinas y el chillido de los frenos se enfrentan a un mayor riesgo de presión arterial alta, informan los investigadores en la edición del 9 de septiembre de Environmental Health.
Un equipo del Hospital de la Universidad de Lund en Suecia encontró que la gente joven y de mediana edad que vivía en hogares expuestos a ruidos del tráfico de más de 60 decibelios eran más propensas a tener la presión arterial alta, algo que con el tiempo puede conducir a una enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovascular (ACV).

La relación con la hipertensión era más fuerte a medida que aumentaban los decibelios.

Entre la gente mayor de 60 a 80 años, los decibelios más altos no se relacionaron con más casos de hipertensión. Una razón que explica el hallazgo podría ser que la gente más joven es menos propensa a tener la presión arterial alta, lo que hace que el impacto del ruido del tráfico sea más evidente.

"El efecto del ruido podría ser menos importante, o difícil de detectar, en comparación con otros factores de riesgo como una edad avanzada", dijo el autor del estudio Theo Bodin. "En otro caso, es posible que la molestia del ruido varíe con la edad".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología