HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
La información genética podría no mejorar las predicciones sobre la enfermedad cardiaca

Según los investigadores, los factores de riesgo tradicionales son igualmente confiables
20 de enero, 2009

Un estudio reciente halla que aunque una variación genética particular se relaciona con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, saberlo no ayuda a los médicos a predecir quién tiene más probabilidades de adquirir enfermedad cardiaca más que el uso de los factores de riesgo tradicionales.

Hay una emoción creciente en años recientes sobre la contundencia de las variaciones genéticas para la predicción del riesgo de enfermedad. Sin embargo, en este caso, conocer que una variación aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares no agregó información valiosa que pueda ser obtenida de otros factores, como la hipertensión, la hipocolesterolemia y los antecedentes familiares.

\"Los patrones genéticos se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y los patrones de mayor riesgo son comunes\", señaló Nina P. Paynter, investigadora líder e instructora de medicina del Hospital Brigham and Women\'s de Boston, y de la facultad de medicina de la Harvard. El informe fue publicado en la edición del 20 de enero de Annals of Internal Medicine. Para el estudio, el equipo de Paynter recolectó información sobre 22,129 mujeres que participaron en el Estudio de salud genómica femenina. Al comienzo del estudio, las mujeres no tenían enfermedades crónicas importantes.

Durante los 10.2 años de seguimiento, los investigadores hallaron que agregar información sobre los patrones genéticos en una sección específica del genoma, específicamente el cromosoma 9p21.3, no mejoró significativamente la capacidad de predecir la enfermedad cardiaca, en comparación con los factores de riesgo tradicionales. \"En este estudio solo participaron mujeres de raza blanca, así que no se sabe si los resultados aplican para mujeres de otros trasfondos o para los varones\", anotó Paynter.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología