HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
La ciencia confirma las diferencias del corazón de la mujer

En el Congreso de la Asociación Americana del Corazón, realizado en Dallas a fines del 2005, se reiteró que la primera causa de mortalidad femenina en EEUU, como en todos los países de más alto nivel de desarrollo, es la enfermedad cardiaca. Además se profundizó en las diferencias de género que inciden en la enfermedad cardiovascular.

Ejercicio físico y género

Es bien conocido que estar en buena forma física beneficia a la salud, incluida la cardiovascular. En este sentido, un trabajo de la Escuela de Medicina Northwestern Feinberg afirma que el ejercicio físico disminuye el riesgo de mortalidad en las mujeres con síndrome metabólico.
Este último trastorno, que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes y episodios cardiovasculares, se da cuando el paciente presenta tres o más de los siguientes factores: sobrepeso, hipertensión, concentraciones elevadas de triglicéridos (un tipo de grasas), niveles bajos de HDL (colesterol bueno) y altos niveles de glucosa en sangre.

Diferencias de género

Las diferentes terapias que reciben las mujeres, en comparación con los hombres, también podrían desempeñar un rol determinante en el aumento de los episodios cardiacos entre la población femenina.

Una investigación, realizada por el Centro Kaiser Permanente (California, EEUU), explica que las mujeres continúan recibiendo menos medicamentos dirigidos a reducir el colesterol en sangre.

Aunque parece que las diferencias de género cada vez son menores, los autores afirman que siguen existiendo: "El 68% de las mujeres alcanzó niveles de LDL (colesterol "malo") menores de 100 mg/dl, en comparación con el 78% de los hombres".

En este orden de cosas, Alice K. Jacobs de la AHA, ha declarado que, si se quiere disminuir la incidencia de trastornos cardiacos en las mujeres, es necesario que ellas formen parte de más estudios y que se realicen más análisis de género.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología