HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
La bebida moderada protege el corazón

Pero el efecto protector puede desaparecer con mayores niveles en los varones
20 de noviembre, 2009

Un estudio español ha encontrado que beber de forma moderada a largo plazo redujo el riesgo de enfermedad cardiaca en hasta un tercio en los hombres, aunque menos en las mujeres.

El tipo de alcohol (cerveza, vino o licor) no hizo diferencia, informaron los investigadores en la edición en línea del 19 de noviembre de la revista Heart. El análisis español usó datos de diez años sobre 15,500 varones y casi 26,000 mujeres que participaron en el estudio Investigación prospectiva europea sobre el cáncer.

Pero para los varones, hubo un punto en que los beneficios coronarios del alcohol declinaban, y el riesgo comenzaba a aumentar de nuevo.

El índice de enfermedad cardiaca coronaria para las mujeres abstemias en el estudio fue de 56 por 100,000. Para las mujeres que se calificaban como poco bebedoras, con menos de cinco gramos al día, fue de 42. Entre las mujeres que eran bebedoras moderadas (entre cinco y treinta gramos al día), fue de 36; para las bebedoras de de más cantidad (entre treinta y 90 gramos al día) fue de doce y para las bebedoras en exceso (más de noventa gramos al día) fue de doce.

Los índices para los varones fueron de 398 por 100,000 para los que nunca bebían, 318 para los que bebían poco, 255 para los bebedores moderados, 278 para los que bebían en más cantidad, y 334 para los bebedores en exceso, informaron los investigadores.

Los resultados para las mujeres no fueron estadísticamente significativos, tal vez porque las cifras en muchas categorías eran demasiado bajas, según el informe del Departamento de Salud Público de Guipúzcoa, del gobierno vasco de San Sebastián.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Eric B. Rimm, Sc.D., associate professor, epidemiology and nutrition, Harvard School of Public Health, Boston; Kenneth Mukamal, M.D., internist, Beth Israel Deaconess Hospital, associate professor, medicine, Harvard Medical School, Boston; Nov. 19, 2009, Heart, online
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología