HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Fijarse objetivos reduce el riesgo de tener diabetes tipo 2

17 de agosto, 2009

Los adultos podrían reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 mientras envejecen con solo fijarse objetivos alimentarios y de ejercicio, y cumplirlos.

Un grupo de varones y mujeres mayores que autocontrolaron su conducta y se fijaron objetivos alimentarios y físicos más saludables, no sólo adelgazaron y perdieron masa corporal en un año, sino que mantuvieron esas reducciones tres años después, publicó la revista Diabetes Care.

El equipo investigador evaluó el peso, la masa corporal, la circunferencia de cintura y el nivel de azúcar en sangre de 352 participantes en el llamado GOAL Lifestyle Implementation Trial.

Al inicio del estudio, los participantes tenían entre 50 y 65 años y todos presentaban alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Para reducir ese riesgo, el grupo participó en seis sesiones para establecer objetivos de estilo de vida en ocho meses.

Un nutricionista y un especialista en actividad física los ayudó a fijarse objetivos y planificar la alimentación y la actividad física de manera individual.

Los 266 varones y mujeres evaluados a los tres años habían adelgazado alrededor de 1 kilo, una disminución promedio mayor (0,8 kilos) que en el primer año del seguimiento. Esos participantes mantuvieron también la disminución de la masa corporal que habían logrado después de un año.

También al inicio del estudio, 65 participantes mostraron una alteración de la tolerancia al azúcar en sangre, un precursor de diabetes tipo 2. Según el equipo, el 43 por ciento recuperó los niveles normales de tolerancia del azúcar en sangre en el tercer año; el 12 por ciento era diabético.

La enfermedad está muy asociada con la obesidad, pero algunos estudios sobre adultos demostraron que el ejercicio regular puede prevenir o retrasar su aparición.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Diabetes Care, agosto del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología