HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Estudio descarta que las vitaminas B protejan al corazón

14 de octubre, 2009

Un estudio sugiere que tomar vitaminas B no prevendría el infarto y el accidente cerebrovascular (ACV) en personas con enfermedad cardíaca o sus factores de riesgo.

Los resultados, según ocho ensayos clínicos sobre más de 24.000 personas, respaldan las recomendaciones contra el uso de las vitaminas B para prevenir las cardiopatías.

La idea de que las vitaminas B, como el ácido fólico, la B-6 y la B-12, ayudarían a prevenir las complicaciones cardíacas deriva del hecho de que reducen los niveles en sangre de un aminoácido llamado homocisteína.

Los niveles de homocisteína aumentan en las personas con aterosclerosis, que es la acumulación de placa en las arterias que causa infartos y ACV.

Pero los investigadores desconocen si los niveles altos de homocisteína favorecen el avance de la aterosclerosis o son solamente un indicador de riesgo cardíaco. Ningún ensayo clínico demostró que los suplementos de vitamina B prevengan el infarto y el ACV.

Para reforzar la evidencia, la nueva revisión reunió datos de ocho ensayos clínicos sobre los efectos del ácido fólico, las vitaminas B-6 y B-12 o sus combinaciones.
Los ensayos incluyeron a 24.210 personas con enfermedad cardiovascular establecida (aterosclerosis o ACV previo u otras complicaciones cardíacas) o sus factores de riesgo, como diabetes, hipertensión o colesterol alto.
Los autores hallaron que sumar suplementos a la terapia médica convencional no bajaba el riesgo de infarto, ACV o muerte de los participantes en los siete años de seguimiento.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología