HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
El turno de la noche es más difícil para el corazón

Un estudio halla que altera los niveles de las hormonas y podría aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. 3 de marzo, 2009 Trabajar de noche podría conducir a cambios hormonales y metabólicos que elevan el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca, señalan los investigadores. \"A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo en turnos sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal, leptina, insulina y cortisol, parece contribuir a incrementar el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad\", dijo el autor del estudio Frank Scheer, catedrático de medicina en la división de medicina del sueño del Hospital Brigham and Women\'s y la Facultad de medicina de Harvard en Boston. Scheer y su equipo informan sobre los hallazgos en la edición en línea del 2 de marzo de Proceedings of the National Academy of Sciences. Este tipo de trabajo se ha relacionado previamente con problemas gastrointestinales, fatiga, y sueño deficiente, señalaron los investigadores. Se cree que tales complicaciones surgen como consecuencia de una desconexión crónica entre los hábitos de vigilia y alimentación que demanda el trabajo y el reloj innato del cuerpo de 24 horas de sueño/vigilia, conocido comúnmente como ritmo circadiano. A pesar de la solidez de los hallazgos, Scheer advirtió que se necesitan más investigaciones antes de sacar demasiadas conclusiones.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología