HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
El sobrepeso y la obesidad junto con la inactividad física están asociados con un mayor riesgo cardiovascular

El sobrepeso y la obesidad junto con la inactividad física están asociados con un mayor riesgo de padecer trastornos cardiovasculares según sugiere un estudio del Hospital Brigham y de las Mujeres en Boston (Estados Unidos) que se publica en ´Journal of the American Medical Association´ (JAMA).

Un análisis con 27.158 participantes de un estudio nacional sobre la salud de las mujeres descubrió que niveles bajos de actividad física e índices elevados de masa corporal estaban asociados de forma independiente con marcadores biológicos de niveles de lípidos e inflamatorios perjudiciales que podrían participar en el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

Los científicos descubrieron que dentro de las distintas categorías de índice de masa corporal (IMC definido como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) la actividad física estaba por lo general asociada con niveles más favorables de marcadores cardiovasculares que la inactividad.

Los autores concluyen que con el crecimiento de las epidemias de obesidad y sobrepeso las estrategias de prevención deberían hacer más hincapié en los estilos de vida saludable que incluyen la actividad física regular y la dieta saludable que son importantes para mantener un IMC óptimo.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología