HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
El peso infantil prediría riesgo cardíaco y de diabetes futuro

Los niños que superan los límites considerados saludables de circunferencia de cintura e índice de masa corporal (IMC) correrían riesgo de sufrir síndrome metabólico en la edad adulta.

En cambio, los chicos que están por debajo de esos límites promedio, tendrían una gran ventaja de por vida, ya que se puede predecir que no desarrollarán síndrome metabólico en la adultez.

El síndrome metabólico aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.

Está formado por un conjunto de factores, como obesidad, hipertensión, glucosa elevada, gran cantidad de moléculas de grasa en la sangre (triglicéridos) y bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad o "colesterol bueno.
Los niños con una circunferencia de cintura promedio según las guías de crecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) y los chicos y adolescentes con IMC por debajo de ese promedio no serán propensos a desarrollar síndrome metabólico en la edad adulta, afirmó el equipo.

El IMC es la relación entre la estatura y el peso.

En cambio, un tamaño de cintura y un IMC por encima del promedio sugiere que los chicos corren riesgo significativamente elevado de desarrollar síndrome metabólico en la adultez, escribieron los autores en Journal of Pediatrics.

Los investigadores establecieron las edades de los participantes en el momento en que las medidas los dividieron en adultos con y sin síndrome metabólico. Entre los hombres, esto comenzó a los 6 años, mientras que en las mujeres, a los 13.

Una vez que las mediciones comenzaron a diferenciarse, siguieron aumentando por separado en el tiempo, informaron los autores.

El riesgo de desarrollar síndrome metabólico en la edad adulta fue entre 1,4 y 1,9 veces mayor en los varones y entre 0,8 y 2,8 veces más alto en las mujeres con elevado IMC.

El aumento del riesgo en el caso de la circunferencia de cintura fue entre 2,5 y 31,4 veces para los varones y entre 1,7 y 2,5 veces para las mujeres.

La circunferencia de cintura sería un indicador más confiable", dijo Sun, dado que proporciona una estimación más cercana a la realidad del nivel de grasa corporal.

El equipo sugiere que los pediatras les midan a sus pacientes la cintura como parte del control anual de los niños para identificar a los que necesitan prevención.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología