HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
El estrés laboral duplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2 entre los varones

El estrés laboral crónico duplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2 entre los varones según un estudio del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) que se publica en la edición digital de la revista ´British Medical Journal´. En las mujeres este tipo de estrés también aumenta este riesgo pero de una forma más reducida.

Los investigadores examinaron la asociación entre el estrés laboral y el síndrome metabólico un conjunto de factores que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2 en 10.308 funcionarios civiles británicos de edades comprendidas entre los 35 y los 55 años durante un periodo de 14 años.

El estrés laboral se midió en cuatro ocasiones entre los años 1985 y 1999. Los componentes del síndrome metabólico tales como la obesidad hipertensión y niveles elevados de colesterol fueron medidos entre 1997 y 1999. El estudio también registró la posición social y las conductas perjudiciales para la salud como el tabaquismo el consumo de alcohol elevado y la carencia de ejercicio.

Los resultados de la investigación mostraron una relación positiva entre la exposición al estrés en el trabajo y el síndrome metabólico incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo. Por ejemplo los hombres con estrés laboral crónico fueron dos veces más propensos a desarrollar el síndrome que aquellos que no estaban expuestos a este tipo de estrés. Las mujeres con estrés laboral crónico también fueron más propensas a tener el síndrome pero formaban un grupo reducido.

Según los científicos varones y mujeres de empleos de los niveles de base fueron más propensos a tener el síndrome confirmando informes previos de que el síndrome tiene un gradiente social. Los investigadores descubrieron que la asociación entre el síndrome metabólico y la exposición a conductas perjudiciales para la salud fue superior entre los varones que entre las mujeres. Las dietas pobres en frutas y vegetales el tabaquismo el consumo elevado de alcohol y la inactividad física estaban asociados con probabilidades más elevadas de padecer el síndrome.

Según los científicos una posible explicación es que la exposición prolongada al estrés laboral podría afectar al sistema nervioso. De forma alternativa el estrés crónico podría reducir la resistencia biológica y por ello alterar el equilibrio fisiológico del organismo.

Los investigadores concluyen que el estudio proporciona una prueba de la verosimilitud biológica de que los mecanismos del estrés psicosocial unen las situaciones estresantes de la vida cotidiana con la enfermedad cardiaca.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología