HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Dieta sana y ejercicio evitan acumulación abdominal de grasa

23 de marzo, 2009

Quienes adoptan una alimentación saludable y hacen ejercicio con regularidad tienden a tener menos cantidad de grasa en el abdomen, incluidas esas capas profundas de grasa abdominal tan dañinas. Un equipo de investigadores detectó entre casi 3.000 adultos de mediana edad que los que se alimentaban de manera sana (muchas frutas, verduras, granos integrales y lácteos) tenían menos grasa abdominal que aquellos con dietas no tan saludables. Lo mismo ocurrió con los varones y las mujeres que hacía ejercicio regularmente, a diferencia de los más sedentarios. Tanto los participantes que comían saludablemente como los que se mantenían físicamente activos tenían menos grasa abdominal subcutánea y visceral (capas profundas de grasa que rodean a los órganos abdominales y favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes y las cardiopatías). En tanto, los fumadores tendían a tener más grasa visceral que los no fumadores, según el equipo que llevó a cabo el estudio que fue publicado en la revista Diabetes Care. Una gran cantidad de estudios previos habían hallado que los fumadores tendían a pesar menos que los no fumadores, pero estos nuevos resultados sugieren que los fumadores tendrían una mayor acumulación profunda de grasa abdominal. Además de los efectos de la dieta, el ejercicio y el tabaquismo, el alto consumo de alcohol estuvo asociado con una mayor acumulación de grasa visceral en los hombres, pero no en las mujeres. Según el equipo, se necesitan más estudios para conocer si existen ciertos componentes de la alimentación saludable o el ejercicio que permitan reducir la grasa visceral. En cuanto a por qué los fumadores tendían a tener mayor cantidad de grasa visceral, una posibilidad para los autores es que el tabaquismo promueve la acumulación profunda de grasa al reducir la actividad del estrógeno y aumentar la producción de hormonas masculinas tanto en los varones como en las mujeres.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología