HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Dejar de fumar reduce rápidamente la inflamación asociada a enfermedad cardíaca

18 de agosto, 2009

Apenas unas semanas después de haber dejado de fumar, disminuyen significativamente en las mujeres varios marcadores de inflamación asociados con el riesgo de enfermedad cardíaca, demostró un nuevo estudio.

Los resultados, según los autores, ayudarían a desarrollar una estrategia para alentar a las personas con riesgo cardíaco a abandonar el hábito.

Fumar promueve la inflamación, mientras que dejar de hacerlo reduce el riesgo de desarrollar y morir por enfermedad cardíaca y pulmonar, escribió en la revista Chest el equipo de la doctora Christine N. Metz, del Instituto de Investigación Médica Feinstein, en Manhasset, Nueva York.

Aun así, se desconocía si los beneficios eran inmediatos ante la cesación tabáquica.

Para investigarlo, los autores hicieron varios análisis de sangre a 36 mujeres participantes en un programa de cesación tabáquica, para evaluar distintos marcadores de inflamación, incluida la proteína C reactiva (PCR), el factor de necrosis tumoral (FNT) y otras sustancias.

Los análisis se realizaron cuatro veces en cada participante durante seis a siete semanas.

Los niveles del FNT y de dos sustancias asociadas bajaron durante el estudio, como así también los niveles de PCR y de interleuquina 6.

Hablar con los pacientes sobre la "edad y la salud" de sus pulmones los alienta a dejar de fumar, señaló el equipo, y el uso de marcadores de inflamación, como los que se midieron en el estudio, podrían brindar información similar sobre la salud cardiovascular.

"La información cuantificable que revela el nivel de salud cardiovascular reforzaría de manera positiva la decisión de los fumadores que quieren abandonar la adicción y no volver a fumar", agregaron los autores.

"Proponemos la identificación de un panel de biomarcadores inflamatorios que podrían usarse como indicadores a medir en personas que dejan de fumar durante un programa de cesación tabáquica orientado a mejorar la salud cardiovascular de los fumadores en riesgo", concluyó el equipo.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Chest, julio del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología