HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Cerca de develar la posible conexión entre la diabetes y la obesidad

Estudios sugieren que entender la relación podría algún día conducir a una cura
27 de julio, 2009

Los científicos podrían estar más cerca de resolver un misterio médico con grandes implicaciones para la salud personal y pública: el motivo de que las personas obesas sean más propensas a tener diabetes tipo 2

Una serie de estudios que aparecen en la edición en línea del 26 de febrero de Nature Medicine sugiere que la inflamación dentro de los tejidos grasos de individuos obesos podría conducir a la diabetes.

Y lo que es más, cada uno de los cuatro estudios que eran totalmente independientes, de dos continentes y tres países, mostraron que interferir con estos procesos de las células inmunitarias revertieron realmente la diabetes en ratones.

Las implicaciones a largo plazo de los hallazgos son atractivas: quizá un día conduzcan a una cura para la diabetes tipo 2.
Sin embargo, se advirtió que todos estos estudios se realizaron en ratones y que aún no se han demostrado en humanos.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Guo-Ping Shi, D.Sc., biochemist, Brigham and Women's Hospital, Boston; Vivian Fonseca, M.D., professor, internal medicine, Texas A&M Health Science Center College of Medicine, chief, endocrinology, and director, Diabetes Institute, Scott & White; July 26, 2009, Nature Medicine, online
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología