HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Cambios alimentarios también mejoran el colesterol en adultos mayores

22 de febrero, 2010

Los adultos mayores pueden bajar su colesterol si modifican la cantidad de grasa que ingieren, aunque estén usando estatinas, según sugirió un nuevo estudio.

La recomendación tradicional es tener una alimentación saludable y hacer ejercicio para controlar el colesterol y los triglicéridos (otro tipo de grasa en sangre). Pero existen pocos estudios sobre cuán bien responden a esos cambios el colesterol y los triglicéridos en los adultos mayores.

En el nuevo estudio, los autores analizaron los efectos de la reducción del consumo de grasa en 900 adultos australianos mayores de 49 años, controlados durante 10 años. Al inicio, el 5 por ciento tomaba un fármaco para el colesterol, en general, una estatina, y una década después, lo hacía el 25 por ciento.

El equipo halló que en las personas que disminuyeron el consumo de manteca y de grasas saturadas en general, los niveles totales de colesterol bajaron, sin importar si tomaban una estatina.

Al mismo tiempo, el colesterol HDL o "bueno" aumentó cuando los participantes empezaron a comer más pescado y ácidos grasos omega 3, que son grasas insaturadas saludables. En esos participantes bajó también el nivel de triglicéridos.
La variación en los niveles de colesterol y triglicéridos con cada cambio en la dieta fue sorprendente.

Por ejemplo, por cada 1 por ciento más de consumo de omega 3, el colesterol HDL subió 2,5 miligramos por decilitro (mg/dL). Un HDL por debajo de 40 mg/dL es considerado un factor de riesgo cardíaco, mientras que por encima de 60 mg/dL es un nivel óptimo.

Buyken señaló que los efectos de cada cambio se suman si, por ejemplo, una persona reduce la manteca y cambia las carnes rojas, una fuente de grasa saturada, por pescados ricos en omega 3.

Además, los alimentos saludables tienen beneficios que van más allá del colesterol. Las grasas omega 3 están asociadas con la disminución del riesgo de desarrollar otros problemas en los adultos mayores, como la pérdida de visión vinculada con la edad y la demencia.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología