HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Anticonceptivos de nueva generación elevarían el riesgo cardíaco

Un nuevo estudio demostró que, en las mujeres jóvenes, sanas y con peso normal, el uso de las nuevas píldoras anticonceptivas de "tercera generación" eleva el nivel de una proteína inflamatoria relacionada con la enfermedad cardíaca llamada proteína C reactiva, o PCR.

Esto, a la vez, aumentaría en esas mujeres el riesgo de padecer la formación de coágulos y cardiopatías.

Tanto las píldoras anticonceptivas de segunda como las de tercera generación contienen una forma de estrógeno llamada etinilestradiol más otra hormona llamada progestina.

La diferencia entre ambos tipos de píldora es la clase de progestina que contienen. Los anticonceptivos más modernos contienen desogestrel o gestodeno, mientras que las generaciones anteriores poseen levonorgestrel o norgestrel.

Las píldoras de tercera generación con desogestrel o gestodeno aparecieron para reducir los efectos adversos de los anticonceptivos orales, en especial la enfermedad cardiovascular, explicó el equipo dirigido por la doctora Sabina Cauce, de la Universidad de Udine, en Italia.

Los resultados de la nueva investigación fueron publicados en la revista Obstetrics and Gynecology.

No obstante, la evidencia disponible sugiere que, a diferencias de las generaciones anteriores, estas nuevas preparaciones aumentarían el riesgo de que el organismo produzca coágulos sanguíneos.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología