HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Adolescentes con estrés tendrían mayor riesgo cardíaco futuro

19 de marzo, 2009

Los adolescentes que sufren un alto nivel de estrés interpersonal diariamente tienen niveles más altos en sangre de una proteína asociada con la inflamación crónica, que indicaría un mayor riesgo de enfermedad cardíaca futura, reveló un estudio. El equipo del doctor Andrew J. Fuligni, de University of California, en Los Angeles, les pidió a 69 alumnos del último año del colegio secundario que registraran a diario durante 2 semanas las interacciones negativas, como los problemas familiares, el hostigamiento de pares o las reprimendas de docentes. A los ocho meses, el equipo les midió los niveles en sangre de la proteína C reactiva. Estudios previos habían asociado en adultos el aumento en sangre de ese marcador de inflamación sistémica con un mayor riesgo cardiovascular. El equipo detectó que los niveles de proteína C reactiva subían según la frecuencia diaria de episodios estresantes con otras personas, aun tras considerar factores como la capacidad de transformar la sensibilidad individual en rechazo, las experiencias estresantes y el consumo de drogas. \"El hostigamiento y los problemas diarios, como discutir con miembros de la familia o amigos, pueden tener consecuencias para la salud si son frecuentes en un período\", dijo Fuligni a Reuters Health. En el estudio publicado en Psychosomatic Medicine, el equipo describió esos resultados como \"consistentes con las cada vez más evidencias de una relación entre el estrés y la inflamación orgánica\". Eso, a la vez, coloca a las personas en riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca futura.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología