HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Usuarios de vitaminas, menos propensos a la enfermedad cardíaca

28 de agosto, 2009

Hay buenas noticias para los usuarios de suplementos vitamínicos: un nuevo estudio sugiere que quienes toman multivitaminas todos los días durante 10 años correrían un riesgo levemente menor de morir por enfermedad cardíaca.

Las personas que consumen suplementos con vitamina E y C también tendrían menos riesgo de morir por cualquier causa, mientras que los que usan vitamina C correrían menos riesgo de morir por cáncer, resumió el equipo de la doctora Gaia Pocobelli, del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Washington.

Las vitaminas E y C son antioxidantes que protegerían al organismo del daño celular, pero los científicos "no cuentan con evidencias claras" de que su uso proteja también de la muerte.

Mientras que los resultados del nuevo estudio respaldan los de trabajos previos, muchos de los riesgos que se reducen son pequeños y estarían más ligados a otros hábitos saludables frecuentes en las personas que toman vitaminas, explicó rápidamente el equipo en American Journal of Epidemiology.

Tras considerar el género y la edad, el estilo de vida, la alimentación y las enfermedades, el equipo no observó diferencias entre los que no consumían multivitaminas y los que lo hacían, en promedio, de cero a dos días, tres a cinco días o seis a siete días por semana durante 10 años.

En cambio, observaron una reducción leve del riesgo de morir por enfermedad cardíaca en los participantes que consumían las multivitaminas con mayor frecuentemente.

Cuando el equipo analizó el consumo de vitamina C, quienes ingerían más de 322 miligramos por día tenían una leve disminución del riesgo a cinco años de morir por cualquier enfermedad y por cáncer, con respecto de los que no consumían la vitamina.

Aquellos con antecedentes cardíacos que tomaban esa misma dosis diaria de vitamina C tenían también un riesgo levemente menor de morir por enfermedad cardíaca.

A diferencia de los no consumidores, los varones y las mujeres que ingerían más de 215 miligramos diarios de vitamina E, que es la cantidad promedio que aporta un suplemento, tenían un riesgo levemente menor de morir por cualquier causa y por enfermedad cardíaca. El equipo no halló una relación entre el riesgo de morir por cáncer y el consumo de vitamina E.

Aunque el estudio tuvo en cuenta el estilo de vida de los participantes, los autores opinan que los resultados "deberían interpretarse con precaución porque las conductas saludables", algunas de las cuales no se habrían registrado, "tienden a ser más frecuentes entre los consumidores de suplementos que entre los que no consumen esos productos".

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

American Journal of Epidemiology, 15 de agosto del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología