HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Terapia prolongada de la depresión en adolescentes es más eficaz

4 de noviembre, 2009

El tratamiento prolongado de la depresión en los adolescentes está asociado con beneficios persistentes, aún cuando finaliza la terapia, según indicaron los resultados de un estudio.

El Estudio del Tratamiento para los Adolescentes con Depresión es un ensayo al azar controlado que evaluó la efectividad de tres terapias comunes para adolescentes con depresión: el antidepresivo fluoxetina; la terapia cognitiva conductual y su combinación.
Un cuarto grupo, que recibió píldoras placebo, actuó como cohorte de control.

Un total de 327 jóvenes con depresión que participaron en el estudio recibieron tratamiento activo durante 36 semanas y fueron seguidos durante un año.

El equipo del doctor John March, del Centro Médico de la Duke University, en Carolina del Norte, reveló beneficios de la terapia prolongada, en términos de menores niveles de depresión y pensamientos suicidas observados al final del tratamiento activo persistente durante el seguimiento.

Además, los resultados demostraron que los tratamientos más prolongados generaban mejoras clínicamente importantes, incluso cuando la terapia activa se detenía, informaron los autores en American Journal of Psychiatry.

"A diferencia de los tratamientos más cortos, en los cuales el empeoramiento después de la terapia es la regla, los más largos se relacionan con beneficios persistentes" después de un año de seguimiento, señaló el equipo de March.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología