HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Relacionan carencia de vitamina D con el riesgo cardiaco

Los niveles pobres de vitamina D en la sangre, que se obtiene a través de la luz del sol, algunos alimentos y complementos, se relacionan con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, como el ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, según informan investigadores de los EE.UU.

El equipo de investigación descubrió que las personas que tenían los menores niveles de vitamina D tenían un riesgo 62 por ciento mayor de un evento cardiovascular que aquellas que tenían los siguientes niveles más altos, según un informe que aparece en la edición del 7 de enero de Circulation.

Sin embargo, todavía es demasiado pronto para recomendar el uso rutinario de complementos de vitamina D, señaló el Dr. Thomas J. Wang, autor del estudio y profesor asistente de la Facultad de medicina de Harvard. Considera que aún no hay suficiente evidencia para colocar una deficiencia de vitamina D al mismo nivel que la hipercolesterolemia y otros factores de riesgo conocidos.

Entre las fuentes alimentarias de vitamina D se encuentran la leche (fortificada) y los pescados grasos como el salmón. Las recomendaciones actuales del U.S. Institute of Medicine especifican una ingesta diaria de vitamina D de entre 200 unidades internacionales (UI) para los jóvenes, 400 UI para los de mediana edad y 600 UI para los adultos mayores.

El riesgo cardiovascular relacionado con niveles bajos de vitamina D fue especialmente marcado para las personas que también sufrían de hipertensión. Su incidencia de eventos cardiovasculares era el doble de la de personas que tenían mayores niveles en sangre de vitamina D.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología