HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Los adolescentes quizá harían más ejercicio si lo consideran divertido

Un estudio halla que promover el disfrute de la actividad física supera a enseñarles sus beneficios para la salud
19 de febrero, 2010

Un estudio británico reciente sugiere que la mejor manera de lograr que los adolescentes hagan ejercicio es enfocarse en lo divertida que puede resultar la actividad física.

"Nuestro estudio señala que para los adolescentes inactivos, enfatizar los beneficios emocionales del ejercicio podría ser una manera más efectiva de instar al ejercicio que resaltan beneficios tradicionales para la salud", señaló en una declaración de la Sociedad Psicológica Británica (British Psychological Society) Reema Sirriyeh, coautora del estudio, de la Universidad de Leeds (Inglaterra).

El estudio examinó el valor de enviar mensajes de texto a diario acerca del ejercicio a 128 estudiantes entre los 16 y los 19 años de edad en cuatro escuelas de Yorkshire del Oeste. Los adolescentes recibieron los mensajes durante dos semanas.
Algunos estudiantes recibieron mensajes que hicieron que el ejercicio sonara como algo que podría disfrutarse, como: "La actividad física puede hacer que te sientas alegre". Otros recibieron mensajes que resaltan los beneficios para la salud, como: "La actividad física puede mantener saludable tu corazón". Los autores del estudio anotaron que un tercer grupo recibió ambos tipos de mensajes.

Los investigadores hallaron que el nivel de actividad entre los adolescentes aumentó en promedio 31.5 minutos de actividad moderada por semana luego de recibir los mensajes durante dos semanas. Los adolescentes inactivos que recibieron los mensajes dirigidos a los beneficios emocionales del ejercicio incrementaron sus niveles de actividad en dos horas por semana.

"Las estadísticas de la Fundación Cardiaca Británica (British Heart Fundation) muestran que a partir de los 16, los niveles de actividad física de las niñas comenzaron a reducirse", anotó Sirriyeh. "Como los patrones de comportamiento que comienzan en los años de la adolescencia tienden a continuar en la adultez, es de vital importancia que los adolescentes adquieran patrones saludables, como hacer ejercicio regularmente".

Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 17 de febrero de la British Journal of Health Psychology.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

British Psychological Society
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología