HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Las personas gravemente deprimidas son las que más se benefician de los antidepresivos

Experto señala que esto no es motivo para evitar los fármacos en los casos más moderados
6 de enero, 2010

Los antidepresivos parecen ser más eficaces para las personas que tienen los síntomas más graves, según sugiere una investigación reciente.

A los individuos que tienen síntomas entre leves y moderados no les va mejor con un antidepresivo que con un placebo, señalan los autores de un análisis reciente que aparece en la edición del 6 de enero de la revista Journal of the American Medical Association.

Pero los hallazgos en realidad no son tan sorprendentes, apuntó un experto, y no necesariamente significan que la gente que tiene depresión entre leve y moderada no debería tomar antidepresivos.

Los hallazgos llegan poco después de otro estudio, publicado en la edición del 4 de enero de Archives of General Psychiatry, que reportó que uno de cada cinco adultos de EE. UU. no recibe el tratamiento mínimo recomendado por las directrices para la depresión, e incluso menos reciben la atención óptima en las poblaciones minoritarias.

Según los autores del estudio, la mayoría de estudios que muestran un beneficio en los antidepresivos se enfocan en los individuos más gravemente deprimidos.

Sugirieron que los pacientes y proveedores de atención de salud deben tomar en cuenta que la terapia con antidepresivos podría no ser tan beneficiosa para la gente con formas más leves de la afección.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Gregory Asnis, M.D., director, anxiety and depression program, Montefiore Medical Center, New York City; Jan. 6, 2010, Journal of the American Medical Association
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología