HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Las mujeres que beben té tienen menos placa en las arterias

Las mujeres que beben té estarían previniendo la formación de la placa arterial, lo que reduce el riesgo de cardiopatías y accidente cerebrovascular , sugirió un estudio realizado en Francia.

El equipo investigador halló que las adultas mayores que decían beber por lo menos tres tazas de té por día eran menos propensas a tener placa en las arterias carótidas del cuello que las que decían beber menos té.

Los investigadores de INSERM publicaron el estudio en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology.

El equipo analizó las mediciones por ultrasonido del nivel de placa en las carótidas de 2.613 hombres y 3.984 mujeres, de unos 73 años en promedio, con relación al consumo de té y otros hábitos alimentarios.

Los investigadores también evaluaron los antecedentes clínicos y personales registrados durante entrevistas individuales entre 1999 y el 2001.

Los autores hallaron placa en las carótidas del 44 por ciento de las mujeres que no bebían té, del 42,5 por ciento de las que bebían una a dos tazas diarias y sólo del 33,7 por ciento de las participantes que decían beber tres o más tazas por día.

Esta relación entre un menor nivel de placa arterial y un mayor consumo diario de té era independiente de otros hábitos alimentarios, factores de riesgo vascular graves, edad, lugar de residencia y educación.

"No hallamos relación entre el consumo de té y la placa en las carótidas de los hombres", escribió el equipo.

El estudio no reunió información sobre los tipos de té consumidos o los años de consumo y se desconoce por qué la relación apareció en las mujeres pero no en los hombres.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología