HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
La obesidad parece alterar la estructura del corazón

Un estudio encuentra que el resultado podría ser agrandamiento de la aurícula izquierda
10 de noviembre, 2009

La obesidad es un importante factor de riesgo de agrandamiento auricular, lo que aumenta el riesgo de fibrilación auricular, accidente cerebrovascular y muerte, muestra un estudio reciente.

Investigadores analizaron datos sobre 1,212 hombres y mujeres entre los 25 y 74 años de edad en Alemania, a quienes se dio seguimiento durante diez años. Los autores del estudio concluyeron que la obesidad y la hipertensión causan cambios estructurales y funcionales en el corazón, y son factores predictivos independientes del agrandamiento auricular izquierdo (AAI).

La mayor incidencia de AAI tras diez años se observó en las persona obesas, con 31.6 por ciento frente a una prevalencia de línea de base de diez por ciento entre todos los participantes del estudio.

Los hallazgos, que aparecen en la edición del 17 de noviembre de la revista Journal of the American College of Cardiology, confirman una potente asociación entre la obesidad y la AAI reportada en investigaciones previas. Algunos de esos estudios encontraron que el peso excesivo podría afectar el tamaño de la aurícula izquierda a una edad temprana, lo que potencialmente predispone a los jóvenes obesos a problemas cardiacos en el futuro.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American College of Cardiology, news release, Nov. 9, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología