HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
La dieta y la capacidad cognitiva podrían tener que ver con la enfermedad cardiaca

Un estudio encuentra menos muertes entre los adultos mayores de más alto funcionamiento que comen muchas frutas y verduras
19 de noviembre, 2009

Los adultos mayores que comen muchas frutas y verduras y que tienen una buena función cognitiva son mucho menos propensos a morir de enfermedad cardiaca que los que tienen una peor función cognitiva y comen menos frutas y verduras, ha encontrado un estudio reciente.

La función cognitiva se refiere a la capacidad de pensar, recordar, planificar y organizar información.

Investigadores de la Facultad de salud pública de la Universidad de Drexel en Filadelfia analizaron la dieta y los datos cognitivos de 4,879 personas (3,101 mujeres y 1,778 varones) a partir de los 70 años de edad, que participaron en el Estudio Longitudinal del Envejecimiento de EE. UU. Se les hizo seguimiento por un promedio de siete años.

El análisis reveló que:
Los que comían tres o más porciones de verduras al día tenían un riesgo treinta por ciento más bajo de morir de enfermedad cardiaca y quince por ciento más bajo de morir por cualquier causa durante el periodo de seguimiento que los que comían menos de tres porciones de verduras al día.

Hubo una asociación significativa entre un mayor consumo de frutas y verduras y una menor prevalencia de deterioro cognitivo.

Las personas que puntuaron alto en las pruebas de función cognitiva eran menos propensas a morir de enfermedad cardiaca o cualquier otra causa durante el seguimiento que las que tenían puntuaciones bajas.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American Heart Association, news release, Nov. 18, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología