HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
La depresión podría plantear un riesgo de muerte tan grande como el tabaquismo

Un experto afirma que los hallazgos respaldan la relación entre la salud mental y la física
23 de noviembre, 2009

Estar deprimido podría quitarle tantos años a la vida como fumar, según sugiere un estudio reciente.

Sin embargo, una combinación de depresión y ansiedad parece ser mejor para la longevidad que la depresión por sí sola.

Los investigadores llegaron a sus conclusiones tras analizar actas de defunción y una encuesta de más de 60,000 personas. Durante los cuatro años tras la encuesta, el índice de mortalidad fue mayor entre los que habían parecido estar deprimidos, según los hallazgos de la encuesta, que entre los demás. El aumento fue tan alto como entre los fumadores.

"A diferencia del tabaquismo, no sabemos qué tan causal es la asociación con la depresión, pero sí sugiere que se debería prestar más atención a la misma, porque la asociación persistió tras ajustar muchos otros factores", aseguró en un comunicado de prensa del Kings College de Londres el Dr. Robert Stewart, de la universidad.

Los investigadores también encontraron que las personas que estaban deprimidas eran más propensas a morir durante el periodo del estudio que las que estaban deprimidas y ansiosas.

"Parece que aquí hablamos sobre dos grupos distintos de riesgo", apuntó Stewart. "Las personas con niveles muy altos de síntomas de ansiedad podrían ser más naturalmente vulnerables debido al estrés, por ejemplo a través de los efectos que el estrés tiene sobre los resultados cardiovasculares. Por otro lado, la gente que puntúa muy bajo en las medidas de ansiedad, o sea los que niegan cualquier síntoma, podrían ser personas que también tienden a no buscar atención para afecciones físicas, o que tiende a tomar riesgos. Eso explicaría la mortalidad más alta".

Los hallazgos concuerdan con otras investigaciones que sugieren una relación entre la salud física y mental, según los investigadores.

El estudio aparece en una edición reciente de la revista British Journal of Psychiatry.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Kings College London, news release, November 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología