HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
Incidencia de la depresión en la mala rehabilitación de pacientes coronarios ambulatorios

Con el objetivo de determinar la relación entre depresión y una mala función específica en pacientes con enfermedad coronaria, se realizó un estudio en consultorios externos de tres hospitales de veteranos. El 62% de los encuestados contestaron los cuestionarios basales con métodos de screening para depresión. El 39% presentó evidencias de enfermedad coronaria. El 71% presencia de angina.
Un 80% complementaron esta encuesta con un seguimiento de tres meses en que se sometieron a diferentes métodos evaluativos. El resultado de este seguimiento permitió corroborar que la presencia de depresión se asocia con un estado funcional específico significativamente peor de la enfermedad coronaria. La frecuencia de síntomas depresivos demostró una relación inversa con el estado funcional específico del corazón.
Los investigadores concluyeron que la depresión, en pacientes coronarios ambulatorios, se asocia con:

- una mayor limitación física
- mayor frecuencia de angina
- menor adherencia al tratamiento rehabilitador
- la percepción de una peor calidad de vida

BIBLIOGRAFIA:

SPERTUS, J., McDONELL, M., Y COL., “Depresión y mal estado funcional en pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria”. American Heart Journal 140: 105-10. Julio 2000.
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología