HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Examinar a los atletas jóvenes para detectar defectos cardiacos podría salvar vidas

Los investigadores recomiendan electrocardiogramas para prevenir la muerte cardiaca repentina.
10 de septiembre, 2009

Una investigación holandesa reciente sugiere que se debe examinar a los atletas jóvenes para detectar anormalidades cardiacas para prevenir la muerte cardiaca repentina suscitada por el ejercicio vigoroso.

Además, los autores anotaron que la muerte cardiaca repentina es la causa principal de muerte de los atletas jóvenes, aunque nadie sabe lo común que es, pues las cifras varían y no se exige presentar informes.

La idea de evaluar para detectar anormalidades cardiacas potencialmente mortales en los atletas antes de que se embarquen en una carrera en deportes de competencia se ha debatido por años.

Los críticos señalan que los electrocardiogramas (ECG) detectan demasiadas "irregularidades normales" que surgen a medida que el organismo se adapta a las exigencias de los deportes de competencia, lo que conduce a alarmas y a investigaciones innecesarias. Los detractores también han cuestionado la rentabilidad de las pruebas.

Sin embargo, los hallazgos, publicados en línea en septiembre en la primera de una serie de ediciones trimestrales conjuntas entre la British Journal of Sports Medicine y el Comité Olímpico Internacional, podrían silenciar a algunos de los críticos.

Los investigadores evaluaron a 371 atletas que tenían entre 12 y 35 años de edad durante dos años. Hallaron que los EKG produjeron resultados falsos positivos para 47 atletas, el 11 por ciento del grupo, que declararon un índice aceptable. Los EKG hallaron problemas cardiacos en diez atletas, a cuatro de los cuales se les restringió la participación subsiguiente en deportes.

Para detectar a un atleta que potencialmente tenga enfermedad cardiovascular grave, se evaluó a 143, una cifra que está dentro de límites aceptables, según explicaron los investigadores en un comunicado de prensa del editor de la publicación.

En otra reseña de la evidencia disponible, los investigadores hallaron que intentar detectar anormalidades cardiacas potencialmente mortales por medio de cuestionarios y exámenes físicos únicamente no es efectivo.

Además, la investigación señala que, debido a que el índice de supervivencia es tan bajo, depender del uso de desfibriladores en un evento no se considera una alternativa viable.

"Los organismos que gobiernan la atención de la salud necesitan convencerse de que ha llegado el momento para la evaluación universal [por EKG] de todos los atletas jóvenes y de hacer las provisiones necesarias para que comiencen programas nacionales de exploración", concluyeron los autores del estudio.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología