HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Esperanzas para el músculo cardiaco dañado

En un estudio de laboratorio, células modificadas con ingeniería muestran promesa para el tratamiento cardiaco
21 de julio, 2009

Un estudio reciente con ratones señala que los investigadores han usado ingeniería genética para alterar células que ayudan a formar tejido de cicatriz luego de un ataque cardiaco para crear un tipo de célula que haga justo lo contrario, reparar el daño al músculo cardiaco.

El equipo de investigación de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, reprogramó los fibroblastos, las células que tienen que ver con la formación de cicatrices, para que se convirtieran en células madre pluripotentes inducidas (iPS), las células madre que han sido convertidas desde células adultas.

Las células iPS luego fueron trasplantadas a los músculos cardiacos dañados, en donde se injertan luego de dos semanas. Luego de cuatro semanas, los corazones de los ratones habían mejorado en estructura y función, según los autores del estudio.

Según los investigadores, las células iPS mejoraron el desempeño del músculo cardiaco, detuvieron el avance del daño estructural al corazón ya dañado y regeneraron el tejido en el lugar del daño.

"Este estudio establece el verdadero potencial para usar células iPS en el tratamiento cardiaco", señaló en un comunicado de prensa de la Clínica Mayo el Dr. Timothy Nelson, autor del estudio. "Los fibroblastos modificados con bioingeniería adquirieron la capacidad de reparar y regenerar los corazones infartados".

El estudio, sobre el que se informa en línea en la revista Circulation, fue el primero en usar células iPS para reparar el tejido cardiaco. Estudios anteriores habían investigado el uso de las células iPS para tratar la enfermedad de Parkinson, la anemia de células falciformes y la hemofilia A.

Debido a que las células iPs se derivan del paciente, los investigadores anotaron que no hay riesgo de rechazo ni necesidad de medicamentos contra las reacciones.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Mayo Clinic, news release, July 20, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología