HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
El turno de la noche es más difícil para el corazón

Un estudio halla que altera los niveles de las hormonas y podría aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. 3 de marzo, 2009 Trabajar de noche podría conducir a cambios hormonales y metabólicos que elevan el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca, señalan los investigadores. \"A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo en turnos sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal, leptina, insulina y cortisol, parece contribuir a incrementar el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad\", dijo el autor del estudio Frank Scheer, catedrático de medicina en la división de medicina del sueño del Hospital Brigham and Women\'s y la Facultad de medicina de Harvard en Boston. Scheer y su equipo informan sobre los hallazgos en la edición en línea del 2 de marzo de Proceedings of the National Academy of Sciences. Este tipo de trabajo se ha relacionado previamente con problemas gastrointestinales, fatiga, y sueño deficiente, señalaron los investigadores. Se cree que tales complicaciones surgen como consecuencia de una desconexión crónica entre los hábitos de vigilia y alimentación que demanda el trabajo y el reloj innato del cuerpo de 24 horas de sueño/vigilia, conocido comúnmente como ritmo circadiano. A pesar de la solidez de los hallazgos, Scheer advirtió que se necesitan más investigaciones antes de sacar demasiadas conclusiones.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología