HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
El tabaquismo puede ser una forma de automedicarse la depresión

A partir de los nuevos conocimientos que fuimos adquiriendo en los últimos años acerca de la química del cerebro, actualmente es posible afirmar que un número muy significativo de casos, que pueden llegar a un 40 ó 50% de los fumadores, se están sus automedicando, sus estados depresivos.

Esto se evidencia con toda nitidez, cuando intentan dejar de fumar, pues se deprimen y reinciden.

La diferencia con el uso de los auténticos fármacos antidepresivos, en especial los de última generación como: venlafaxina, mirtazapina, bupropion,tianeptina, fluoxetina, paroxetina, etc., reside fundamentalmente en que el tabaco posee aproximadamente 4000 componentes químicos con todo tipo de acciones sobre el cuerpo y psiquismo humano, de los cuales solamente nicotina y una acción de la enzima monoamino-oxidasa, son las que generan un aumento de dopamina – el neurotransmisor que produce placer – y una acción antidepresiva.

El resto, o sea más o menos 3.998 componentes son: alquitrán, benzopireno – causal del cáncer de pulmón -, 250 sulbutaminas carcinogenéticas, metanol, formaldehido, monóxido de carbono, naftaleno, benceno, amoníaco, butano y plaguicidas de todo tipo, como DDT, etc., son tóxicos que afectan la salud del fumante.

Nicotina por otra parte, es la principal causante de la dependencia, o mejor dicho de la esclavitud del fumador.

Es decir que el tabaco es un mal fármaco, pues su uso y más, su abuso, ocasiona serios daños a la salud por la malignidad de sus efectos secundarios.

En cambio los antidepresivos de última generación se caracterizan porque sus acciones son cada vez más circunscriptas y precisas sobre determinados neurotransmisores de la química cerebral, y porque carecen de efectos secundarios peligrosos para la calidad de vida del paciente.

Pero por supuesto, deben ser recetados por médicos que determinen cuál fármaco debe ser utilizado, las dosis y el tiempo de uso, y no como se suelen ofrecer en ciertas propagandas, “ como soluciones milagrosas y válidas para curar el tabaquismo”.

En síntesis, un adecuado tratamiento debe ayudar a la persona a dejar de fumar y simultáneamente tratar la depresión concomitante, que en muchos casos puede requerir continuar con el tratamiento por prolongados períodos de tiempo, después de lograda la cesación tabáquica.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología