HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
El estrés familiar hace que los niños engorden

22 de enero, 2009

Vivir en un hogar estresante eleva el riesgo de que los niños engorden, indica un estudio sobre familias suecas. A diferencia de los niños de 5 y 6 años que viven en hogares con bajos niveles de estrés, los niños de la misma edad que viven en hogares \"con alto nivel de estrés\" tienen el doble de riesgo de ser obesos. Cuando a la familia se le hace difícil manejar el estrés, los niños están en alto riesgo de padecer obesidad infantil. Durante el período de estudio, los padres informaron sobre varios \"estresores\" como experiencias graves entre las que están accidentes, enfermedades, decesos, divorcios, desempleo o violencia.

También reportaron \"estresores\" derivados de problemas con el cuidado de los hijos o la pareja, falta de apoyo social o preocupación por la salud o el desarrollo de los niños. Los autores definieron a las familias con alto nivel de estrés como aquellas que dijeron padecerlo en por lo menos dos de esas cuatro áreas. Los resultados demostraron que los hijos de esas familias tenían más riesgo de volverse obesos que los niños en las familias con bajo nivel de estrés (aquellas con estresores en una de las áreas estudiadas o sin estrés). El equipo concluye que, dado que los resultados sugieren que el estrés familiar promovería la obesidad infantil, es importante que las familias con alto nivel de estrés busquen algún tipo de ayuda profesional.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología