HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Ejercicio, importante para controlar la presión en adolescentes

24 de noviembre, 2009

El ejercicio regular ayudaría a los adolescentes a mantener controlada la presión sanguínea, sin importar su peso corporal.

Un equipo de investigadores halló en casi 1.300 adolescentes en Canadá, estudiados durante cinco años, que la reducción del nivel de ejercicio en el tiempo estaba asociada con pequeños incrementos de la presión.

El aumento de la grasa corporal estuvo asociado también con incrementos de la presión, pero el exceso de peso no explica toda la relación entre el ejercicio y las variaciones de la presión, en especial en las niñas.

El resultado, publicaron los autores en American Journal of Epidemiology, es que el peso y el ejercicio afectan independientemente la presión en los adolescentes.

El equipo estudió a 1.293 varones y mujeres de 12-13 años al inicio del estudio, que respondieron sobre el nivel de actividad física y a los que se les midió la grasa corporal y la presión al comenzar la investigación y, luego, periódicamente durante cinco años.
En cada evaluación física, los adolescentes informaron la cantidad de veces que habían hecho ejercicio moderado a intenso (andar en bicicleta, caminar o trotar), durante por lo menos cinco minutos, la semana previa.

En general, la presión de los participantes aumentaba por cada sesión de ejercicio que perdían en el tiempo. El aumento llegó a menos de 1 punto de presión sistólica (la máxima), pero eso sugiere que el sedentarismo afecta directamente la presión de los adolescentes.

Y eso, informó el equipo, podría tener "consecuencias importantes para la salud pública".
Mientras que los jóvenes no percibirían los efectos inmediatos en la salud, estudios previos demostraron que los que tienen sobrepeso son sedentarios y tienen factores de riesgo cardíaco que los suelen llevar a ser adultos con esos mismos problemas.

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda medir anualmente la presión sanguínea a partir de los 3 años de edad. Los cambios alimentarios y el ejercicio son el tratamiento de primera elección para la hipertensión en adolescentes, aunque algunos necesitan fármacos.

En cuanto al ejercicio, los expertos aconsejan realizar 30 minutos de actividad moderada, como caminar a paso rápido, la mayoría de los días de la semana, y 20 minutos de ejercicio intenso, como correr o andar en bicicleta, por lo menos tres días por semana.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

American Journal of Epidemiology, 1 de noviembre del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología