HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La depresión podría plantear u...
Psicóticos, más propensos a mo...
Dietas ricas y reducidas en ca...
La bebida moderada protege el ...
Meditación reduce presión sang...
Hacer ejercicio durante toda l...
La dieta y la capacidad cognit...
Los diuréticos siguen siendo e...
Nuevas directrices de tratamie...
Tratar la depresión tras una c...
La niacina añade beneficio a l...
Los beneficios de comer pescad...
Rehabilitación cardiaca dirigi...
Las pruebas médicas conllevan ...
Los adultos mayores reciben un...
Por qué ver eventos deportivos...
El enfriamiento rápido podría ...
Los varones tienen muchas más ...
Un nuevo cableado añade riesgo...
Dejar de fumar simplifica la r...
El chocolate alivia los espíri...
Ayunar en días alternos podría...
La falta de ejercicio no expli...
El aire sucio, el calor y el f...
La puerta giratoria de la hosp...
Los que pasean a paso lento so...
La obesidad parece alterar la ...
Para sentirse mejor, lo ideal ...
Los niveles de fósforo podrían...
El bypass es más seguro si se ...
<< < ... 2 3 4 5 6 7 8 ... > >>
 
Depresión y aumento de mortalidad en pacientes postinfartados

Partiendo de la aceptación de la existencia de depresión mayor en un 20% de los pacientes con IAM, los investigadores estudiaron la relación entre niveles menores de síntomas depresivos y un mayor riesgo de mortalidad post infarto de miocardio. La investigación consistió en un estudio prospectivo de 285 pacientes sobrevivientes al IAM con el objetivo de determinar si en el momento de su internación presentaron alteraciones del humor (detectada en la entrevista clínica) y depresión ( detectada por el test de Beck, BDI).
A los 4 meses el índice general de mortalidad fue del 6,7% y los predictores independientes detectados fueron:

- edad mayor de 65 años
- fracción de eyección del ventriculo izquierdo menor del 35%
- diabetes mellitus
- cualquier tipo de estado depresivo en el momento del IAM, incluso en bajos niveles del DSM III o BDI

En los pacientes mayores de 65 años fue mayor el índice de mortalidad (50%) por incidencia de estado depresivo que por eyección del ventrículo izquierdo (12%). Los mayores niveles de mortalidad se encontraron en los individuos con una presencia importante de depresión. No obstante, en comparación con sujetos sin depresión, también existió fuerte presencia de mortalidad con bajos niveles de depresión (BDI 4 a 9 ).
Estos datos son importantes ya que, generalmente, no han sido considerados clínicamente significativos y considerados muy por debajo del nivel de valoración predictiva de mortalidad después del IAM.

BIBLIOGRAFIA:

BUSH, D., ZIEGELSTEIN, R., Y COL., “Síntomas mínimos de depresión y aumento de la mortalidad luego del IAM”. The American Journal of Cardiology 88: 337-41. Agosto 15, 2001.
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología