| 
	DEJAR DE FUMAR REDUCE LOS RIESGOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
	
		Las substancias químicas del humo del cigarrillo pasan de los pulmones a la sangre, obstruyendo las arterias.
 El hábito de fumar duplica la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, muy particularmente en aquellos fumadores que sobrepasan los 20 cigarrillos diarios. Estos fumadores son de 2 a 4 veces más propensos a sufrir un ataque cardíaco que los no fumadores. Y la proporción de muerte por infarto de miocardio es un 70 % mayor.
 
 El riesgo disminuye rápidamente al abandonar el hábito.
 
 Los ex fumadores tienen menos posibilidades de sufrir un infarto que los fumadores
 
		Les acercamos algunos consejos muy básicos para abandonar el cigarrillo:
 1- Antes de abandonar el cigarrillo póngase a dieta con un programa de alimentación sana y controlado por su médico, para evitar la angustia por los kilos de gane al dejar de fumar.
 
 2- Tome nota de cuales son los momentos del día en los que se le vuelve imperativo fumar, y en cuales no. Comience a dejar de hacerlo en los que considera los menos necesarios y, gradualmente, vaya suprimiendo la necesidad en todos los casos.
 
 3- Abandonar el hábito de fumar se puede conseguir en un lapso de 3 a 4 semanas, por lo tanto no pretenda resultados mágicos. Propóngase metas, señálelas en su almanaque y trate de alcanzarlas, gradualmente. También puede llevar un diario en el que anotar sus logros día por día.
 
 4- Mantenga fuera de su alcance cigarrillos y fósforos o encendedor.
 
 5- Aumente el consumo de líquidos naturales para favorecer la desintoxicación. Beba más agua, leche, jugos naturales, pero, disminuya considerablemente el consumo de alcohol, gaseosas y café.
 
 - Beber un vaso de agua reduce el deseo de fumar. La infesta de líquidos naturales, además de reducir el deseo, ayuda a depurarse y le permite llevar más oxígeno a la sangre. El café y las bebidas cola son estimulantes que interfieren en su intento de abandonar el cigarrillo.
 
 - También, las verduras frescas y las frutas secas, que proveen azúcar y agua extra, permiten una mayor purificación y fortalecen el organismo con energía natural.
 
 6- El ejercicio físico permite una mayor oxigenación. También, recomendamos hacer ejercicios de relajación al menos 3 veces al día, y de modo particular, antes de acostarse y al levantarse.
 
 Además de la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas dejar de fumar le trae algunos otros beneficios como:
 
		- Una mayor lucidez durante el día, con una mayor capacidad de concentración y atención.
 - Un incremento de la resistencia física.
 
 - Recuperación de los sentidos del olfato y del gusto.
 
 - Aumento de la capacidad respiratoria y mayor oxigenación del organismo.
 
 - Un mejoramiento integral de la piel.
 
 - Mejoría en la actividad sexual.
 
		  
		FUENTE:
 DURRINGTON, P., Cardiología preventiva.
 DAVIDSON, C., Las enfermedades coronarias.
 |